Para poder participar en el curso propedéutico y de selección es necesario que reúnas la siguiente documentación, y la envíes al correo: mae.
-
Acta de nacimiento original.
-
Certificado de estudios de la licenciatura
-
Reconocimiento de liberación de servicio social.
-
Acta de titulación en licenciatura.
-
Copia de título o de grado.
-
Carta de exposición de motivos de 2 páginas como máximo.
-
Curriculum Vitae.
-
2 cartas de apoyo de investigadores o profesores
-
Tesis de licenciatura en su caso (si es que se tituló con tesis)
-
Anteproyecto de investigación (el formato y las indicaciones vienen más adelante)
-
Realización de depósito de $1,500.00 por derechos de proceso de selección y propedéutico. (descargar ficha de pago de: http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/mmutt/proceso-admision/formato-pago )
-
Se deberá enviar una copia escaneada del recibo del depósito donde aparezca el nombre del aspirante al mismo correo.
-
El curso propedéutico y de selección se desarrollará a través de plataforma virtual, que será compartida a todas y todos los participantes unos días antes del comienzo.
La calificación final obtenida en el curso propedéutico será la integración de las evaluaciones obtenidas de la entrevista, del anteproyecto, y del currículum.
Los estudiantes deberán enviar un ante-proyecto de investigación
Este ante-proyecto será trabajado durante el curso propedéutico y de selección, y el producto final será defendido en la sesión de evaluación.
El ante-proyecto que sea enviado en el período de entrega de documentación deberá contar con los siguientes apartados:
-
Tema: donde se exprese de forma sucinta qué se pretende realizar con la investigación propuesta.
-
Fundamentación: donde se problematice teóricamente el objeto de estudio, se lo encuadre dentro del estado del arte, y se señale cómo el proyecto hará avanzar el campo de conocimiento.
-
Justificación y pertinencia: donde se muestre claramente por qué el anteproyecto es relevante social y científicamente.
-
Hipótesis: que exprese los supuestos que se corroborarán o se rechazarán con la realización de la investigación.
-
Objetivo General.
-
Objetivos Específicos.
-
Metodología: donde se incorpore un diseño metodológico preliminar.
La extensión máxima del anteproyecto será de 3000 palabras.