El programa de posgrado de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio tiene como Objetivo General:
- Generar un espacio de reflexión e investigación que examina las múltiples interacciones y asociaciones implícitas en la movilidad urbana, entre los fenómenos del transporte, del territorio y de las poblaciones.
La Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio tiene los siguientes objetivos específicos.
a) Transversales
- Desarrollar las herramientas técnicas y las habilidades de análisis oportunas que conduzcan a la realización de investigaciones, planes y propuestas en la ordenación de la movilidad urbana y el territorio.
- Constituir un posgrado para la formación de investigadores que tengan incidencia efectiva en una mejor ordenación y planificación de la movilidad urbana, desde los criterios de sustentabilidad económica, ambiental y social.
- Ofrecer un entorno propicio para la investigación y la solución de la compleja gobernanza de la movilidad urbana, que sea capaz de acercar las diversas perspectivas de los múltiples actores implicados: municipios, estado, federación, transportistas, asociaciones empresariales, asociaciones vecinales y civiles, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía.
b) Específicos a las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento:
- Propiciar estudios e investigaciones que se centren en analizar las interacciones existentes entre el ordenamiento del territorio en sus diferentes escalas y el trazado del sistema y las redes de transporte.
- Generar un espacio de investigación que contemple ubicar la organización y planificación del transporte en un marco de sustentabilidad ambiental y social en el seno de las urbes contemporáneas.
- Albergar investigaciones que puedan facilitar intervenciones urbanas conducentes a aminorar los viajes motorizados y favorezcan los no motorizados en entornos de ciudad compacta.
- Promover análisis sobre la movilidad urbana que aliente intervenciones que, a través de la mejor ordenación del territorio y la movilidad, mejore los niveles de accesibilidad urbana y ayude a superar las condiciones de desigualdad socio-territorial.
- Ofrecer un entorno que sirva para reflexionar sobre la incidencia que tiene la infraestructura del transporte y la movilidad sobre las poblaciones urbanas, en aspectos como su ordenación política, económica, cultural e identitaria.