CUTonalá realiza la VIII Feriada, Feria de Diseño de Artesanía
Alrededor de 195 estudiantes de la licenciatura en Diseño de Artesanía del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara, participaron en la VIII Feriada, Feria de Diseño de Artesanía. Esta es la primera vez en la que todos los alumnos de los ocho semestres de la carrera, elaboraron trabajos.
Fueron más de 250 piezas: muebles, lámparas, relojes, portavasos, maceteros, vitrales, hasta una vajilla para el sector restaurantero, y elaborados con diversos materiales: textiles, vidrio, madera, barro, metal; mostradas este miércoles en la explanada del edificio de Salud del CUTonalá. Hubo un filtro de agua, con un diseño de madera, que contiene diversas capas de suelo y elimina ciertos contaminantes.
Durante la inauguración, el coordinador de la licenciatura, maestro José Luis García Soriano, dijo que la artesanía mexicana enfrenta dificultades como el regateo o la competencia de piezas provenientes de China, por lo que esta carrera pretende revalorar estas creaciones como un producto bello, innovador y único, es decir, que no es industrial.
El acto fue encabezado por el secretario académico del CUTonalá, maestro Albert Héctor Medel Ruiz, quien informó que está por egresar la primera generación de la licenciatura en Diseño de Artesanía del plantel; a quienes invitó a seguir con su educación.
La coordinadora de la licenciatura en Gerontología del centro, maestra Tania Matilde Granado Gil, entregó el premio al ganador de la creación de la estatuilla otorgada a los ponentes del IV Congreso Nacional en Gerontología; se trata del estudiante José David Carrillo Lomelí; también dio constancias a los alumnos participantes.
Ángel Santos, originario de Zacatecas, reconocido como uno de los mejores creadores de arte en barro bruñido y Premio Nacional de Cerámica 2014, dictó una conferencia a estudiantes académicos y administrativos de este plantel, en torno a la inspiración. En entrevista dijo que las creaciones de los jóvenes son un “principio” y destacó el papel de la UdeG en la profesionalización en esta materia.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Elizabeth Villalpando