Ficha Diplomado en Fotografía Científica
Organizado por:
Departamento de Humanidades y Artes / Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho del Centro Universitario de Tonalá y académicos del CUAAD.
Objetivos:
Fomentar la realización y desarrollo del apropiado registro fotográfico científico y cultural en los participantes adquiriendo un conocimiento teórico-práctico elemental para aplicar las técnicas de la fotografía con el fin de obtener fotografías dentro de áreas como la ciencia, el arte y la investigación.
Destinatarios:
Todos aquellos estudiantes, profesionistas, académicos, investigadores, técnicos y egresados de Licenciaturas Afines a las Ciencias y Artes, médicos, odontólogos, físicos, biólogos, antropólogos, sociólogos, además de diseño e ingenieras.
Nivel:
Actualización profesional.
Inicio del diplomado:
23 de febrero de 2021
Duración:
4 meses.
Carga horaria:
180 horas divididas en sesiones que se desarrollarán los Martes y Jueves de 16:00 a 21:00 horas, sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Créditos a obtener:
21
Modalidad:
El diplomado seguirá la modalidad de curso-taller combinando diversas técnicas didácticas de trabajo, entre ellas se realizarán sesiones en Línea.
Sede:
Plataforma
Plan de estudios:
El Diplomado se divide en 6 grandes módulos que pretenden explicar
La actividad científica, documental y comercial. Conocer las técnicas y el equipo para una adecuada fijación de imágenes científicas, se mostraran técnicas que facilitan y amplía el planteamiento y desarrollo de metodologías dentro de la fotografía en líneas de investigación.
Modulo I. Generalidades de la fotografía
- Historia de la fotografía científica
- Introducción a la fotografía digital
- Calibración del equipo fotográfico
- Identificación y manipulación de accesorios
- Principios de iluminación y exposición
- Composición de la imagen
Módulo II. Edición digital de la imagen
- Teoría y principios de la edición de la imagen
- Teoría y principios de la edición de la imagen
- Color aplicado al análisis fotográfico
- Color aplicado al análisis fotográfico
- Yuxtaposición y análisis de imágenes
- Focus tracking
- Composición de larguillos
- Práctica
Módulo III. Fotografía de producto
- Calibración del equipo fotográfico (color checker)
- Sistemas de iluminación y modificadores
- Identificación de lentes y rangos de capacidad
- Captura remota y gestión de archivos
- Sincronización de ajustes de la imagen digital
- Soportes de salida
- Práctica
Módulo IV. Conservación de archivo fotográfico
- Conservación
- Tipos de fotografía
- Catálogos y documentación
Módulo V. Fotografía macro
- Introducción a la fotografía macro
- Objetivos macro y sistema invertido
- Control de la profundidad de campo
- Sistemas de iluminación
- Práctica
Módulo VI. Fotografía Forense
- El fotógrafo forense y la documentación en la investigación legal
- Métodos y técnicas para la toma de indicios con luces, filtros, reactivos quimio luminiscentes
- Práctica
- Documentación en el lugar de intervención
- Práctica
- Análisis de fotografías como evidencia.
- Implicaciones legales en la manipulación digital de la imagen
Cupo:
30 plazas
Costo:
120 UMAS equivalentes a $10,138.8 pesos m/n
Responsables del diplomado:
Mtro. Marco Antonio Guzmán Soto, Mtro. Mario Israel Sánchez Mercado Departamento de Humanidades y Artes CUTonalá
Informes:
Departamento de Humanidades y Artes CUTONALA, Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá, Jalisco. Teléfono: 33 1138 9067 / 33 3576 6671
Correo electrónico: fotolabcut@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/fotolabcut/
Instagram: https://www.instagram.com/diplomadofotografiacientifica/
Requisitos de inscripción:
- Acreditar ser estudiante, profesionista, académico, investigador, técnico y egresado de Licenciatura Afines a las Ciencias y Artes, médico, odontólogo, físico, biólogo, antropólogo, sociólogo e ingeniero.
- Ficha de postulación y currículum vitae (será el pre registro en línea que se encuentra en este sitio).
- Presentar una carta de solicitud de ingreso y motivos de su interés (máximo dos cuartillas).
- Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Cubrir el total y/o la mitad de la cuota de inscripción (existe también la posibilidad de flexibilizar los pagos en tres parcialidades)
- Contar con una computadora portátil con Adobe Photoshop
- Contar con una cámara digital réflex
- Trípode