
Nivel S.N.I. |
Licenciatura |
Maestría |
Doctorado |
|
Licenciatura Nutrición |
Maestría en Nutrición Humana orientación Materno-Infantil |
Doctorado en Ciencias de la Salud Pública |
|
Universidad de Guadalajara |
Universidad de Guadalajara |
Universidad de Guadalajara |
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (2016-2019)
Nombre del Artículo |
Revista |
País |
ISSN |
Factor de Impacto |
Año de publicación |
Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en
lactantes sanos
|
Boletín Médico del
Hospital Infantil de
México
|
México | 1665-1146 | 0.19 | 2016 |
Comparación del consumo de
alimentos de niños que habitan
una zona urbana y una rural en la
población de Arandas, México
|
Archivos
Latinoamericanos de
Nutrición
|
Venezuela | 0004-0622 | 0.23 | 2016 |
Disminución en los indicadores
antropométricos de adiposidad en
niños escolares como indicador de
la transición nutricia en México
|
Revista Médica del
Instituto Mexicano
del Seguro Social
|
México | 04435117 | 0.18 | 2017 |
Diferencias entre conductas
alimentarias de preescolares que
recibieron lactancia materna
completa y preescolares que
recibieron sucedáneos de la leche
humana
|
Archivos
Latinoamericanos de
Nutrición
|
Venezuela | 0004-0622 | 0.23 | 2017 |
Neck circumference as an indicator
of elevated central adiposity in
children
|
Public Health
Nutrition
|
Reino Unido | 1368-9800 | 2.48 | 2019 |
Nombre del libro |
Nombre del Capítulo |
Editorial |
País |
ISBN | Año |
La educación en
alimentación y
nutrición
|
Capítulo 14:
Prácticas y
estrategias para la
educación en
alimentación y
nutrición.
|
Mc Graw Hill |
México |
9786071513717 | 2016 |
Nombre corto del proyecto |
Área de desempeño del proyecto |
Vinculación |
No. De alumnos de pregrado y/o posgrado que apoyan el proyecto |
Intervención participativa para
mejorar la alimentación y actividad física enescolares de Acatlán de Juárez, Jalisco
|
Me desempeño en el grupo de investigadores, análisis del área de dieta. El proyecto es del área de salud pública. |
Instituto Nacional de Salud Pública Universidad Jesuita de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Centro Universitario de Tonalá |
Han participado desde el 2015 hasta ahora más de 50 alumnos de la Licenciatura en Nutrición. El proyecto es vigente y hay alumnos que hacen prácticas profesionales y servicio social. |
Microbiota intestinal en
lactantes según su
alimentación
|
Me desempeñé en el área
clínica del proyecto.
Asimismo en el análisis de
datos y productos.
El proyecto es del área
clínica.
|
Secretaría de Salud
Centro Universitario de
Tonalá
|
Participaron 2 alumnas de la
Licenciatura en Nutrición.
|
Genotoxicidad y estado
nutricio en personas
que fabrican ladrillo en
una comunidad de alta
marginación en la Zona
Metropolitana de
Jalisco
|
Me desempeñé en el área de
análisis de dieta.
El proyecto es del área de
salud pública.
|
Centro Universitario de
Tonalá
Centro Comunitario
Xamixtli
|
Participaron 5 alumnas de la
Licenciatura en Nutrición.
|
Relación entre
seguridad alimentaria y
microbiota en el adulto
mayor en población
mexicana
|
Me desempeñé en el área de
análisis de dieta.
El proyecto es del área de
salud pública.
|
Centro Universitario de
Tonalá
Centro Comunitario
Xamixtli
|
Participaron 6 alumnas de la
Licenciatura en Nutrición.
|