 |
ATHENA - FERIA NACIONAL Y LATINOAMERICANA DE HUMANIDADES, CIENCIAS E INGENIERÍAS |
01 de septiembre de 2020 |
15 de septiembre de 2020 |
11 de noviembre de 2020 |
A jóvenes estudiantes que han desarrollado proyectos que proponen soluciones a problemáticas locales, regionales, nacionales y/o globales, y que, además, promuevan, difundan, fomenten y estimulen las actividades humanistas, científicas y tecnológicas. |
MODALIDADES I. NACIONAL Estudiantes mexicanos inscritos en instituciones educativas públicas o privadas de las Entidades Federativas de los Estados Unidos Mexicanos que se encuentren entre los 14 y 19 años de edad al 1 de mayo de 20211 y que hayan sido finalistas en alguna de las Ferias estatales públicas de Humanidades, Ciencias e Ingenierías (FENACI) durante el año 2020. II. LATINOAMERICANA Estudiantes latinoamericanos inscritos en instituciones educativas públicas o privadas de América Latina y el Caribe que se encuentren entre los 15 y 20 años de edad al 1º de mayo de 20212 y que hayan sido finalistas en alguna de las ferias nacionales de humanidades, ciencias e ingenierías, realizadas durante el año 2019. La Convocatoria consta de dos eventos con procesos de selección y calendarios de actividades independientes entre sí; la modalidad nacional comprende únicamente a estudiantes mexicanos(as) y la modalidad latinoamericana comprende a estudiantes de América Latina y el Caribe. |
 |
BECAS CONACYT-REGIONAL OCCIDENTE 2020 |
03 de febrero de 2020 |
10 de julio de 2020 |
21 de agosto de 2020 |
Estudiantes originarios y residiendo en Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán o Nayarit, con el compromiso de incorporarse al sector productivo, público o académico en el estado en el que postula. |
Ofrecer apoyos económicos para la formación de profesionales mexicanos/as a nivel de maestría y doctorado, en la modalidad de becas de formación, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero, con objeto de incrementar la capacidad humanista, científica y tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar social, de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt |
 |
BECAS CONACYT NACIONALES 2020 |
3 de agosto de 2020 |
31 de agosto de 202 |
Tres semanas después del estatus “Revisada" |
La población de estudiantes, mexicana o extranjera, inscrita en programas presenciales de doctorado, maestría o especialidad, registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), que exprese formalmente su compromiso de ser estudiantes de tiempo completo dentro del Programa de Posgrado y mantengan la calidad académica o de desempeño, conforme con los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca (CAB) y en el artículo 19° fracción V del Reglamento de Becas del Conacyt, sin distinción alguna por motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones o preferencias sexuales. La población estudiantil extranjera, además de lo anterior, acreditará su legal estancia en el país. |
Ofrecer apoyos económicos para la formación a nivel de posgrado, en las modalidades de doctorado, maestría y especialidad, para la población de estudiantes inscrita en programas registrados en el PNPC, con objeto de incrementar la capacidad humanista, científica, y tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar social. |
 |
ESTANCIAS POSDOCTORALES EN EL EXTRANJERO |
6 de mayo de 2020 |
26 de junio de 2020 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México) |
28 de agosto de 2020 |
Investigadores/as mexicanos/as con grado de Doctor/a y sin adscripción o relación laboral permanente. |
Apoyar el proceso de consolidación y desarrollo de profesionistas con grado de Doctor/a, a través de becas para realizar estancias posdoctorales en instituciones extranjeras, permitiendo generar espacios de continuidad para el fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, investigación y docencia, así como el acceso universal al conocimiento. |
 |
2DO AÑO DE CONTINUIDAD DE ESTANCIAS POSDOCTORALES EN EL EXTRANJERO VINCULADAS A LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL POSGRADO NACIONAL |
4 de mayo de 2020 |
19 de junio de 2020 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México) |
31 de julio de 2020 |
A profesionistas mexicanos/as con grado de Doctor/a, a presentar solicitudes para participar en el proceso de selección para la obtención de una beca para la realización de un 2do año de Continuidad de Estancias Posdoctorales en el Extranjero. |
Apoyar el proceso de consolidación y desarrollo de profesionistas mexicanos/as con grado de doctor/a, a través de becas para realizar un 2do. año de Continuidad de Estancia Posdoctoral en el Extranjero, permitiendo generar espacios de continuidad para el fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, investigación y docencia, así como el acceso universal al conocimiento. |
 |
APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA ESTANCIAS SABÁTICAS VINCULADAS A LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
30 de abril de 2020 |
5 de junio de 2020 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México) |
24 de julio de 2020 |
Investigadores/as mexicanos/as y extranjeros/as con grado de Doctor/a, adscritos/as a una IES o CI mexicana, con antigüedad necesaria para tener derecho a un periodo sabático. |
Promover el desarrollo y consolidación de Grupos de Investigación apoyando a investigadores/as mexicanos/as y extranjeros/as con grado de Doctor/a, adscritos/as a una IES o CI mexicana, con antigüedad necesaria, de acuerdo a las políticas internas de la institución a la que se encuentre adscrito el/la investigador/a, para tener derecho a un periodo sabático para realizar una estancias de investigación en IES o CI mexicanas distintas a su adscripción y que cuenten con programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) o en instituciones extranjeras, permitiendo generar espacios de continuidad para el fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC), investigación y docencia. |
 |
2DO AÑO DE CONTINUIDAD DE ESTANCIAS POSDOCTORALES VINCULADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DEL POSGRADO NACIONAL |
7 de mayo de 2020 |
19 de junio de 2020 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México) |
31 de julio de 2020 |
Investigadores/as mexicanos/as con grado de Doctor/a y sin adscripción o relación laboral permanente. |
Apoyar el proceso de consolidación y desarrollo de profesionistas mexicanos/as con grado de doctor/a, a través de becas para realizar un 2do. año de Continuidad de Estancia Posdoctoral en México en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación tanto públicos como privados, que cuenten con programas de posgrado reconocidos en el PNPC, permitiendo generar espacios de continuidad para el fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, investigación y docencia, así como el acceso universal al conocimiento. |
 |
ESTANCIAS POSDOCTORALES POR MÉXICO |
27 de abril de 2020 |
12 de junio de 2020 |
21 de agosto de 2020 |
Profesionistas mexicanos/as y extranjeros/as con residencia permanente en México que cuenten con grado de doctor/a o especialistas con equivalencia de doctorado en el área de ciencias médicas y de la salud. |
Apoyar el proceso de consolidación y desarrollo de profesionistas con grado de doctor/a o especialistas con equivalencia de doctorado en el área de ciencias médicas y de la salud, a través de becas para realizar estancias posdoctorales en Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, dependencias o entidades de la Administración Pública Federal con preinscripción o inscripción vigente en el RENIECyT desarrollando preferentemente un proyecto de investigación en un tema relacionado a un proyecto aprobado de los Programas Nacionales Estratégicos, o de Ciencia Básica, o a un Proyecto prioritario del Gobierno mexicano, permitiendo generar espacios de continuidad para el fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, de la tecnología, la investigación, actividades de docencia y de dirección de tesis, así como acciones a favor de dar acceso universal al conocimiento. |
 |
PROGRAMA ESPECIAL DE BECAS A LA PERMANENCIA DE PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON PERFIL DESEABLE PRODEP |
|
|
|
|
|