¿Cuándo puedo ingresar a la maestría?
El ingreso al posgrado es en anualidades, los trámites inician el mes de Mayo y el Posgrado inicia en Agosto
¿Qué días debo asistir a clases?
Dado que es un programa profesionalizante las clases están programadas los días jueves y viernes (aprox. a partir de las 5:00 pm) por la tarde así como los sábados por la mañana.
¿Puedo ingresar al posgrado sin el curso propedéutico?
No, el curso propedéutico se imparte previo a tu ingreso y de acuerdo a lo que estableció la Junta Académica es requisito indispensable asistir y aprobarlo.
¿Qué nivel de inglés debo tener?
Se exige un nivel básico de lecto-comprensión, aunque deberás desarrollar tus capacidades de expresión para defender los productos de investigación en foros internacionales, donde el lenguaje oficial es el Ingles. Una gran mayoría de nuestros estudiantes, se enrolan en cursos (PROULEX) para mejorar este aspecto durante su formación en el posgrado. Para tu ingreso al posgrado deberás presentar una constancia de idioma (lecto- comprensión) emitido por Lenguas Modernas en CUCSH.
¿Qué apoyos económicos están disponibles para los estudiantes del posgrado?
Por el momento no tenemos apoyos económicos para este posgrado, pero por los horarios en que están las materias puedes continuar con tu empleo. En caso de que requieras una constancia de horario para tu trabajo, una vez que seas aceptado la solicitaras a la Coordinación del Posgrado.
¿El programa inicia semestral o anualmente?
Esto dependerá de la oferta, por el momento no contamos con fecha estimada para próxima apertura.
¿Cuál es la cantidad de materias a cursar por semestre?
En la página se muestran las materias que se cursan normalmente por semestre, en caso de cada orientación. Existen materias optativas que podrás seleccionar con el apoyo del coordinador del programa. La selección e materias para los estudiantes serán a partir del segundo semestre.
¿En dónde puedo consultar las materias?
Te invitamos a consultar el plan de estudios: http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/mae/plan-estudios Y el mapa curricular: http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/mae/mapa-curricular
Con respecto a la maestría, ¿es un programa de tiempo completo? Ó ¿se puede cursar en tiempo parcial?
La maestría en Ingeniería es un programa profesionalizarte por lo que es el programa adecuado si eres un estudiante con disponibilidad de tiempo parcial.
¿Cuál es el costo, hay algún descuento para empresas?
El costo es de 4 salarios mínimos por semestre para aspirantes mexicanos, No existe esquema de descuentos en este posgrado, cada semestre se generara una orden de pago que deberás cubrir en las fechas que establece Control Escolar. El monto estimado se obtiene de multiplicar 4 salarios mínimos por 30.4 días hábiles, para el ciclo 2014B se considero un salario mínimo de $ 67.29 por lo que el monto por semestre fue de $ 8,182.46. La cantidad exacta para el próximo calendario no está aun definida porque varía el salario mínimo. Sin embargo es una cantidad muy similar.
¿Existe un cupo máximo en el curso propedéutico?
Hasta ahora no hemos tenido la necesidad de fijar un número máximo de candidatos que puedan registrarse en el curso. Afortunadamente, nuestra Universidad cuenta con instalaciones para poder atender diferentes números de aforos para este tipo de cursos. Si llegara a existir un número inmanejable de aspirantes, la Junta Académica del posgrado podría decidir tomar otro tipo de acciones como fijar un número máximo.
¿Es necesario llevar un ante proyecto antes del ingreso al programa?
No es necesario como requisito fundamental. Sin embargo, algo que el comité de admisión valora es la relación que puedan tener tus intereses sobre algún tema de investigación en particular, con los temas de investigación que desarrollan los distintos grupos que trabajan en nuestro posgrado. Se recomienda buscar el acercamiento con nuestros investigadores durante el curso propedéutico. Es importante comentar que durante el mismo, se realizarán distintas presentaciones cortas para dar a conocer las actividades y proyectos de cada grupo de investigación.
En casos donde el aspirante radica fuera de Guadalajara, esto ¿genera algún inconveniente al momento de ser aceptado?
No existe ningún inconveniente con estudiantes cuya residencia previa no es Guadalajara. Al contrario, su ingreso permite enriquecer nuestra población estudiantil y ampliar el impacto de la formación de nuestros egresados en nuestro país. Evidentemente, una vez comenzado el programa deberá el estudiante residir en GDL mientras dure su formación.
¿Cómo es que se acredita el idioma inglés? ¿Es necesario TOEFL? ¿Cuántos puntos?
La acreditación del inglés se realiza mediante un examen en el curso propedéutico.
¿Cuándo se tienen que presentar todos los documentos como el título, el certificado y la acreditación de inglés?
El título o el acta de examen es un documento obligatorio para entrar a los programas de posgrado. La fecha más importante e inmediata es la que fija la Coordinación de Control Escolar de la Universidad de Guadalajara, que exige el título y toda la documentación
¿Cuál es el proceso de inscripción al curso propedéutico?, ¿tiene cupo limitado? y ¿qué papeles necesito?
Deberás consultar las fechas en que está habilitada la inscripción, llenar tu formato y recibirás confirmación sobre tu trámite. Durante el curso propedéutico se te notificara sobre el formato de orden de pago y el resto de los requisitos. http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/mae/proceso-admin
¿Todos los trámites tienen que ser personalmente o algunos se pueden hacerse por correo o de alguna otra manera para facilitar el proceso?
La asistencia al curso propedéutico es obligatoria. De resultar admitido, deberás ingresar toda tu documentación personalmente en la Coordinación de Control Escolar de nuestro centro universitario.
¿Soy extranjero que tramites debo seguir?
Debes cubrir los mismos requisitos del resto de los estudiantes y consultar los aranceles correspondientes en http://www.escolar.udg.mx/aranceles/costos-de-matricula-para-extranjeros y comunicarte directamente a las oficinas de Control Escolar para tu ingreso.
¿Qué documentos debo entregar al coordinador del programa?
Todos los aspirantes deberán entregar al Coordinador del posgrado la siguiente documentación para solicitar su inscripción al curso propedéutico:
- El titulo de licenciatura o en su caso el acta de examen de titulación;
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios procedentes.
- Pago al curso propedéutico (MONTO PENDIENTE DE CONFIRMAR)
- Certificado de Licenciatura con promedio mínimo de 80.0
- Carta de intención
- Tema para investigación
- Currículo con fotografía
- Copia de publicaciones
- Constancia de idioma
- CD con CV en archivo electrónico y publicaciones
- 2 Cartas de recomendación (profesores o jefe inmediato)
¿Cuándo obtendré la carta de aceptación al programa?
Una vez que se concluya el curso propedéutico y que todos los documentos los presentes al coordinador y cumplas los requisitos y documentación que solicita control escolar. En caso de que requieras una carta para iniciar tus trámites podrás recibir una carta de invitación a participar en el proceso más no de aceptación.
Si en mi trabajo me piden una carta con horarios y requisitos ¿Cómo puedo obtenerla?
Si, contacta al coordinador del programa especificando vía correo tus requerimientos y te será enviada.
¿Quiénes serán mis profesores?
Contaras con profesores docentes de la Universidad en las diferentes áreas del conocimiento así como con Profesionistas de la industria de esta forma en conjunto recibirás una formación integral para tu posgrado. Te invitamos a visitar la página de profesores http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/mae/nucleo-academico
¿Cuándo terminare mi tesis?
El programa está diseñado para que al término del primer semestre tengas definido tu tema de tesis, el segundo semestre tu protocolo completo y tercero y cuarto semestre trabajes en tu proyecto. Si por alguna situación no has concluido con tu trabajo de tesis deberas cursar otro semestre cubriendo los aranceles correspondientes hasta que concluyas tu proceso de titulación.